Anclajes de cable

Anclajes de cable

Los anclajes de cable son un sistema de anclajes al terreno pretensados de manera activa y según las especificaciones DIN 4125 y EN 1537. A través del tesado activo, se minimizan o eliminan las deformaciones esperadas del sistema y de la estructura a sujetar. Se puede tratar de estructuras temporales (por ejemplo excavaciones para sótanos y aparcamientos) o de sistemas de anclaje permanentes. Los anclajes de cable disponen de una protección anticorrosiva permanente: cada cable se envuelve en masa anticorrosiva y se envaina en un tubo individual en fábrica. El número de cables que lleve un anclaje está tan sólo limitado por la capacidad de carga de la lechada de cemento.

Por definición, un anclaje consta de tres partes principales:

  • Longitud de bulbo o adherente: el anclaje se fija en el taladro mediante lechada de cemento y puede transferir las cargas por fuste a través de la adherencia y la fricción con el terreno circundante.
  • Longitud libre: a traves del envainado individual, cada cable se desprende del taladro, de forma que se puede alargar libremente en la longitud libre. Así, la fuerza de tesado se puede aplicar a la zona de anclaje.
  • Cabeza de anclaje: la cabeza de anclaje transfiere la fuerza del anclaje a la estructura de base, y a la estructura que se pretende anclar.

Una vez que la lechada adquiere la resistencia característica, se verifica la capacidad de carga de cada anclaje con un ensayo de aceptación.

26 abril, 2016