Disipador de fricción de sección tubular

Disipador de fricción de sección tubular

Aquí dejamos un pequeño análisis de las características de los disipadores de energía de tipo tubular (más conocidos como frenos) en las barreras contra caída de rocas, espero os sirva,

Este disipador sustituye, a los frenos mediante placas de fricción que hasta hace poco se empleaban, constituye un elemento mitigador del choque, que se coloca en los tensores que se someten a carga en el momento del impacto.

Su principio consiste en disipación de energía cinética debido a la fricción, en este caso provocada por el paso del tope por la sección interior del tubo.

 

 

En la figura siguiente se muestra la curva carga-desplazamiento de laboratorio obtenida para este tipo de disipador, teóricamente la energía máxima que es capaz de absorber es de casi 50kJ, en un recorrido de aproximadamente 1,0 m.

Posibles inconvenientes:

  • Los casquillos extremos teóricamente soportan el 90% de la carga de rotura del cable, lo que ocurre que este resultado se alcanza cuando en la formación del extremo intervienen dos cables, cuando se prensa solo un cable este valor suele ser inferior. No lo hemos podido medir pero utilizamos este tipo de terminaciones en los muelles de elastómeros de las PDC y se tuvieron que hacer dobles porque se escapaban, la reacción ante el impacto difiere mucho de los posibles resultados que se ofrecen normalmente de laboratorio.
  • La deformación que ocurre en el tubo no está controlada, a veces funciona y otras no, a veces funciona un extremo, otras veces los dos, pero realmente no se produce la elongación esperada. La fricción que se genera no esta medida y la energía en forma de calor que se genera puede hacer inutilizables los frenos aun cuando no han actuado completamente.
  • En el supuesto caso de que el freno trabaje en toda su longitud se puede llegar a dividir el cable en dos y por consiguiente se cae la barrera.

Posibles ventajas:

  • Fácil de instalar
  • Solución más económica que otras similares